Capsulitis adhesiva de hombro
- Alfredo Balaguer
- 25 ene 2024
- 1 Min. de lectura
CASO CLÍNICO: Capsulitis adhesiva del hombro/Capsulitis retráctil/ Espalda congelada
En mi opinión, una de las patologías de hombro más complejas y difíciles de gestionar para quien la sufre. Se trata de un proceso de larga duración, en el que principalmente, el paciente experimenta progresivamente un cuadro de dolor generalizado en el hombro y una pérdida de movilidad progresiva, que va avanzando si no se trata de manera apropiada.
Suele afectar a pacientes de mediana edad (40-50 años) y su origen puede ser secundario a otra lesión anterior, a raíz de un traumatismo sobre la zona o de origen idiopático (sin una explicación clara).
El diagnóstico suele ser principalmente clínico, caracterizado por:
🛑 Dolor generalizado en el hombro
🛑 Perdida de movilidad activa y pasiva (vídeo)
‼️Además, los síntomas inicialmente, suelen confundirse con los típicos que podría presentar una tendinopatia del supraespinoso
A nivel de pruebas de imagen, no suelen apreciarse grandes alteraciones, por lo que no suele correlacionar con la sintomatología del paciente (imagen 4).
Uno de los hallazgos que si podemos encontrar a nivel ecografico, suele ser una hipertrofia (engrosamiento) de los ligamentos que rodean la porción larga del bíceps (imagen 2) y si utilizamos el doppler, podemos observar un aumento de la captación en la zona (imagen 3).
🟢El abordaje más apropiado para esta patología se debe fundamentar en trabajar la movilidad de la articulación glenohumeral y el complejo del hombro, tanto de forma activa como pasiva. Y fomentar que el paciente realice trabajos de movilidad activa en casa de forma diaria, bajo tolerancia.
Muchas gracias a @aloha2rius por permitirme compartir el caso abiertamente y cederme sus imágenes 🙏
#fisioterapia #fisioterapiaesportiva #rehabilitación #dolorhombro #lesioneshombro #capsulitisadhesiva #dosrius #argentona #mataró #llinarsdelvalles #ecografía
Comments